“Algunas personas, hiperventiladas, se suben a las paredes cuando se compara la invasión del Capitolio y el ‘Rodea el Congreso’ de 2012, pero la única diferencia es que en España se protegió mejor la sede la soberanía popular y no lograron entrar aunque lo intentaron denodadamente. La misma actitud cínica, con el intento de asalto al Parlament catalán en octubre de 2018 (distinto del de junio de 2011, cuando para romper el bloqueo tuvieron que utilizar el helicóptero para que entrara Mas), que también fue evitado por las fuerzas policiales”. Así se ha expresado en su perfil de Twitter la magistrada Luisa María Gómez Garrido, que desde 2019 preside la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha.
La magistrada ha recibido numerosas críticas en la propia red social, donde le han recordado varias de las “diferencias” entre el asalto al Capitolio de Estados Unidos de esta semana y el Rodea el Congreso de 2012. Entre ellas, que el segundo fue una “manifestación autorizada” en la que no hubo “manifestantes armados”, como en el primero, y “no se convocó en la investidura de ningún presidente y con ánimo de interrumpir esa investidura; de hecho, hasta el Congreso estaba cerrado”, mientras que en el asalto al Capitolio de Estados Unidos “hubo que evacuar y proteger a los senadores”. “Creo que es inteligente para ver las diferencias; si no las ve, es ambigua como otros”, le ha señalado un tuitero:
Varias diferencias:
Fue una manifestación AUTORIZADA fuera de los limites por eso habia un dispositivo policial previo.
No habia manifestantes armados.
No se lanzaron cocteles molotov y solo hubo casos aislados de exaltados violentos en su mayoria fue pacifica.— EduardoRoman (@EduardoRoman) January 7, 2021
Doctora en Filosofía del Derecho y fiscal en excedencia, Gómez Garrido ingresó en la Carrera Judicial en 1990 y ha sido profesora asociada de Derecho Procesal Laboral en la Universidad de Castilla-La Mancha de 1998 a 2011. Además, en 2016 fue una de los encargados de elaborar el código ético del Consejo General del Poder Judicial. En la biografía de su perfil de Twitter asegura que sus “opiniones personales no tienen por qué coincidir” con sus “decisiones judiciales”.
“Increíblemente preocupante que una magistrada no vea la diferencia entre una manifestación autorizada y un asalto a una sede parlamentaria. A eso hay que añadirle que miente: en ningún momento se intentó entrar. Y están juzgando…”, le ha reprochado también en Twitter la periodista Elisa Beni:
Increíblemente preocupante que una magistrada no vea la diferencia entre una manifestación autorizada y un asalto a una sede parlamentaria. A eso hay que añadirle que miente: en ningún momento se intentó entrar. Y están juzgando... https://t.co/uJShhnJoKI
— Elisa Beni (@elisabeni) January 7, 2021
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

Queremos garantizar que los debates y comentarios que se generen en nuestras noticias sean de la calidad que cada una de vosotras y vosotros merece. Por ello, tan solo nuestras socias y socios tienen la posibilidad de interactuar de esta forma, ÚNETE AQUÍ y colabora con la información que no rinde tributo a intereses privados ni poderes económicos.
Si tan solo quieres leer los comentarios,
PUEDES REGISTRARTE COMO USUARIO/A