La sevillana María Salmerón, víctima de violencia machista, ha recurrido la sentencia de un juzgado de lo Penal de Sevilla que la condena a entrar en la cárcel que su maltratador nunca ha pisado y ha cargado contra ella. Salmerón está condenada a nueve meses por desobediencia a la autoridad por haber incumplido entre los años 2012 y 2014 la custodia compartida de su hija con el padre de ésta –la mujer se negó a llevar a rastras a su hija, cuando esta era menor de edad, hasta el punto de encuentro con su maltratador–, que a su vez está condenado a un año y nueve meses de cárcel y a alejamiento por malos tratos sobre Salmerón. Su exmarido nunca ha pisado la cárcel, pero a ella el juzgado de lo Penal de Sevilla que la condenó acaba de darle diez días para ingresar en prisión.
Salmerón acaba de interponer un recurso de reforma contra la sentencia por defecto de forma, pues sus antecedentes “caducaron” y “una persona sin antecedentes no entra nueve meses en prisión”. La víctima de violencia machista se queja de que la condena “se ha hecho” con “dos pruebas débiles para meter a una persona en prisión”: una, la prueba testifical “de la persona del punto de encuentro, al que no fui porque la niña, que ahora es mayor de edad, no quería ir”, y dos, la prueba testifical “de la pareja de mi marido”, una mujer vinculada a AVILEGEN (Asociación de Víctimas de la Ley de Violencia de Género).
Salmerón, que ya ha sido varias veces condenada e indultada por diversos Gobiernos centrales por estos mismos hechos, ha avanzado que si no se admite el recurso de reforma, recurrirá a la apelación, y que si esta también se rechaza, pedirá otro indulto cuando la condena sea firme. “Iré donde sea necesario –al Constitucional, a Estrasburgo o a Naciones Unidas– para que se haga la justicia que aquí no he tenido”, ha dicho tras recordar que en su caso “quien ha tenido todos los privilegios” es “el maltratador”. En este sentido, se ha preguntado por qué ha habido “tanta celeridad” para pedir que ella ingrese en prisión teniendo en cuenta que los hechos se produjeron hace entre seis y ocho años y teniendo en cuenta “el retraso que hay en todos lados”.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.
