28 de julio. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ofrecen una rueda de prensa para informar de su programa de prevención del Covid-19 en la región. La noticia que trascendió ese día fue el anuncio del impulso de las llamadas “cartillas covid”, motivo por el cual recibió multitud de críticas.
Las declaraciones de Escudero, por tanto, pasaron de puntillas. Sin embargo, menos de dos semanas más tarde se le han vuelto en contra. La diputada de Unidas Podemos-IU en la Comunidad de Madrid, Vanessa Lillo, lo ha destacado en su cuenta de Twitter.
Antes de que lo eliminen (como los datos de los informes) escucha lo que dijo el Consejero sobre el rastreo el pasado 28 de julio:
- Me extraña que haya CCAA que detecten un 60% de positivos entre los contactos.
- En Madrid estamos en un 8%.
Luego mienten y montan un pollo. pic.twitter.com/3NpHZUaxXy
— Vanessa Lillo🔻 (@VaneLillo) August 8, 2020
Escudero respondía a una pregunta de Malena Guerra, de Informativos Telecinco. En ella, la periodista preguntaba por el porcentaje de positivos que encontraba la región en sus labores de rastreo.
“Hay Comunidades que están dando seis de cada diez, y son datos muy buenos. No sé si ustedes lo tienen cuantificados. De todos los positivos que encuentran, cuantos se encuentran gracias a los rastreos y cuántos no”. Escudero reconocía sorprenderse ante una “cifra muy alta” (un 60%) difícilmente comparable a la que decían manejar ellos en su territorio (“que yo recuerde”, explicaba, “es cerca de un 8% de los contactos”).
Apenas una semana más tarde, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, reconocía mostrarse preocupado por la diferencia con el resto de Comunidades. Simón hablaba de un 15%, casi el doble de lo que comentaba Escudero, y, también, casi dos veces el último dato (luego borrado) que aparecía en el informe de los propios servicios madrileños.
Al escucharlas, Ruíz Escudero cargó contra el epidemiólogo y defendió que en la Comunidad de Madrid se detectaban un 60% de los casos. Los datos oficiales (elaborados por su propia corporación) lo negaban. Después desaparecieron misteriosamente. Sin embargo, lejos de frenarse, otro Consejero (el de Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty, conocido como el ideólogo de la privatización sanitaria madrileña) acusó a Simón de “ser un político, no un científico”.
Ahora, estas nuevas declaraciones, emitidas por el propio consejero, debilitan aún más la versión del Gobierno de Ayuso.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

1 Comentario
¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?
HAZTE SOCIO/A AHORA o inicia sesión para poder comentar todas nuestras noticias
FRANCISCO ROMAN BURDALO
9 de agosto de 2020 22:16 at 22:16
Siempre han vivido de la mentira.Como disponen de la mayoría de medios de comunicación su capacidad de difundirlas es enorme y todos sabemos el buen resultado que les da. Listos no son, puesto que tienen que subsistir utilizando medios torticeros, pero tontos tampoco, saben que para que estrujarse el cerebro y pensar en cosas positivas cuando con estos burdos medios obtienen pingües beneficios.