“Este plan permite, quiero recordar, como nunca ha pasado en España, que los padres y madres podamos adaptar la jornada de trabajo y que lo podamos decidir nosotros. Que podamos cambiar turnos, que podamos reducir la jornada, incluso, que podamos reducirla al 100%”, aseguraba Díaz en referencia al plan ‘Me Cuida’.
Añadía, además, que ninguna de estas decisiones puede tener consecuencias en el “desempeño de nuestra tarea profesional”. Asimismo, hacía un llamamiento a la posibilidad de acogida de la incapacidad temporal por causas relacionadas con el COVID-19, asegurando que dichas medidas, aprobadas en marzo, iban a permanecer vigentes.
También ha afirmado que, de encontrarse vacíos o necesidades relacionadas con el escenario próximo, se estudiarán y tomarán nuevas medidas para proteger a las personas afectadas por los brotes.
En la entrevista realizada en RNE, la ministra ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad, recordando la vigencia de los ERTE (cuya prórroga se va a estudiar en la próxima mesa de diálogo social prevista para el 4 de septiembre) así como la posibilidad de acogerse a baja laboral por los efectos causados debido al contagio del virus.
“Quiero mostrar todo mi apoyo a los docentes de nuestro país”, continuaba en la entrevista. “Hablar de educación es hablar del futuro de nuestro país, por tanto, es clave, es la principal preocupación que tenemos en este momento”, declaraba en relación a que dichas medidas también acogerán y se harán extensibles al profesorado.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.
