La Oficina Europea de Estadística, más conocida como Eurostat, ha determinado que la desigualdad salarial media en España es del 14%. Este porcentaje, traducido a cifras, significa que las mujeres trabajan 51 días gratis al año. En base a estos datos, la UGT ha impulsado una campaña bajo el lema #YoTrabajoGratis para denunciar la discriminación salarial.
♀️ Durante la pandemia ha crecido la visibilidad del trabajo que realizan las mujeres.
♀️Mujeres que siguen sufriendo el aumento de la brecha salarial, y que este año trabajan gratis 51 días.Nos unimos a la campaña #YoTrabajoGratis para denunciar la #brechasalarial https://t.co/0sBubLK0nu
— Secretaría Mujer y Políticas Sociales - FeSP-UGT (@FeSP_UGTmujerPS) November 11, 2020
La brecha salarial que sufren las mujeres asalariadas tiene efectos en el reconocimiento del trabajo realizado, en el salario, en las cotizaciones para las pensiones y, por tanto, en la calidad de vida ahora y en la vejez...#DiscriminaciónSalarial#YoTrabajoGratis https://t.co/8HgMOwSvbV
— Marta Higueras (@MartaMHigueras) November 11, 2020
Cientos de mujeres se han sumado a la campaña a través de las redes sociales para recordar que esta injusticia, con la que las empresas se ahorran un 14%, aún perdura. Y es que la brecha salarial no afecta únicamente al salario de las trabajadoras, sino que también tienen consecuencias en la prestación por desempleo o en la pensión por jubilación.
💁♀️Nos enfrentamos al mayor ROBO de la historia: la #BrechaSalarial entre hombres y mujeres. A las MUJERES les quitan de salario 51 días al año. Es el tiempo que necesitarían trabajar de más para lograr el mismo SALARIO que un HOMBRE. #YoTrabajoGratis#UGTFeminista pic.twitter.com/yrjtyaQIs3
— UGT Balears (@UGTIllesBalears) November 9, 2020
Desde hoy 11 de noviembre hasta final de año, como consecuencia de la #BrechaSalarial entre hombres y mujeres, #YoTrabajoGratis. https://t.co/rhGOx8pkUw
— Laura DRódenas (@LauraDRodenas) November 11, 2020
El movimiento pretende recordar que aún se está muy lejos de alcanzar la igualdad salarial. Para remarcar la gravedad de la situación, el sindicato ha destacado que es como si las mujeres trabajasen gratis desde hoy, 11 de noviembre, hasta final de año. Una lacra contra la que hay que luchar y que ningún país justo puede permitirse.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.
